La Vida Va Más Allá11 / 06 / 2018
< REGRESAR AL BLOG1.- Un gran desgaste físico que me llevó a que mi traumatólogo me revisara y me diera tratamiento.
2.- La frustración, por vez primera, de no haber llegado a mi objetivo -la tumba del apóstol Santiago-.
3.- Por último y la más importante, la tristeza de la pérdida de un amigo y hermano con quien tuve la bendición de conocer y compartir por más de 40 años.
He sido testigo de su santificación en enfermedad. German le agradecía a Dios por la vida y repetía constantemente su célebre frase: “Qué bonita es la vida”, que sigue resonando en mi mente, alma y mi corazón.
Quiero decirles que ya estoy reintegrado a mi trabajo con las ganas y entusiasmo que el testimonio de Germán me dejaron como legado. Sigo al pie de la letra el tratamiento que el médico me dio y he recibido, a través de un amigo, la iluminación del Espíritu Santo: sí alcancé a llegar a tiempo con Germán, independientemente de que ya hubiera fallecido, porque realizamos juntos el Camino y él siempre estuvo a mi lado.
Parece ser que el que no llegara hasta Santiago de Compostela fue una diosidencia, ya que Luis mi hermano, quien tiene discapacidad visual, me ha propuesto acompañarme a realizar los últimos 113 km.
días realizaremos juntos esta aventura en la que el pequeño de los hermanos será la luz que guía los pasos de su hermano mayor, tal y como Luis guio mi vida durante mi infancia.
Me queda claro que la vida va más allá de unas decisiones presidenciales o de la copa del mundo. Es una experiencia totalmente personal. Nuestro propósito debe ser disfrutar y compartir en el día a día.
Este sábado empiezo la revisión de mi segundo libro titulado: “¿Quién te llama, peregrino? Lecciones de vida del camino de Santiago”.
Tendré el gusto de mantenerlos informados.
Quiero invitarlos también a un taller gratuito de plan de vida y carrera que impartiré este jueves 14 de junio a las 07:00 pm. Aprenderemos cómo capitalizar tus dones, tu prestigio, y tus contactos. ¡Ánimo! La vida siempre sigue y nos sorprende... si es que estamos dispuestos a la sorpresa.
Buen camino, peregrinos.
Me queda claro que la vida va más allá de unas decisiones presidenciales o de la copa del mundo. Es una experiencia totalmente personal. Nuestro propósito debe ser disfrutar y compartir en el día a día.
Este sábado empiezo la revisión de mi segundo libro titulado: “¿Quién te llama, peregrino? Lecciones de vida del camino de Santiago”.
Tendré el gusto de mantenerlos informados.
Quiero invitarlos también a un taller gratuito de plan de vida y carrera que impartiré este jueves 14 de junio a las 07:00 pm. Aprenderemos cómo capitalizar tus dones, tu prestigio, y tus contactos. ¡Ánimo! La vida siempre sigue y nos sorprende... si es que estamos dispuestos a la sorpresa.
Buen camino, peregrinos.