Educación Financiera: Todos Reprobados11 / 03 / 2019
< REGRESAR AL BLOGLos rubros más importantes a cubrir y entender son tres y son fáciles:
¿Cómo funciona la deuda y sus respectivos riesgos?
¿Cómo puedo hacer frente a gastos de emergencia como de salud, legales o reparaciones?
¿Cómo se puede ahorrar a largo plazo y administrar las inversiones?
Saber responder estas preguntas conduciría a contar con un fondo de ahorro más allá del ofrecido por la Afore; no pensar que las tarjetas de crédito son una extensión de nuestro salario; crear un portafolio de inversiones diversificado; elaborar un presupuesto mensual y anual; contratar un seguro.
Según datos del Banco de México, en junio del 2017 se elevó en un 5.3% el atraso en el pago de instrumentos financieros como la tarjeta de crédito. Esto evidencia la carencia de educación y cultura financiera. La mayoría de la población mundial vive a créditos.
En México 2 de cada 5 empleados se ausentan de su trabajo para buscar soluciones para sus deudas. En promedio pueden invertir tres horas de su semana a resolver sus problemas financieros. Por lo tanto, un 80 por ciento está interesado en cursos dentro de la empresa que les enseñen a entender y cuidar su dinero. Tales cursos incrementarían la productividad de la empresa.
Todos debemos de saber de dinero ya que todos lo tenemos y trabajamos con él.
¿Tú sabes utilizarlo?, ¿cómo aprendiste?, ¿cómo podríamos saber más?
Emilio Toussaint, impulsor de tu éxito.